Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Mobula mobular
Mantarraja. Pez diablo.Maroma, 
Mobula mobular_01.jpg
 
 
520 cm

 

 

Bentopelágica normalmente se encuentran en o cerca de continentes y plataformas insulares con alta productividad (costas de afloramientos).también en abierto lejos de la costa y cerca de la superficie. Se encuentra a menudo en parejas y en pequeños grupos. Migración cerca de la superficie a través de largas distancias en alta mar
Es inofensivo para los seres humanos, se alimenta de pequeños organismos: zooplancton, pequeños crustáceos y peces que viven en cardúmenes densos; con la boca abierta, los movimientos rápidos de las aletas cefálicas, (que parecen cuernos de ahí el nombre común de "Diablo del mar"), transmiten la comida en una corriente de agua  que es filtrada para retener el alimento
Figura entre las especies menos fecundas de todos los peces marinos. Su elevada vulnerabilidad a la sobreexplotación se debe a sus características biológicas, caracterizadas por una madurez tardía (tardan hasta 10 años en alcanzar la madurez sexual), un periodo de gestación prolongado (de hasta aproximadamente un año), un número de crías excepcionalmente reducido (solamente una cría cada dos o tres años) y una gran longevidad (con una esperanza de vida estimada en 40 años ).
Se captura de manera insostenible por las capturas accidentales de pesquerías de palangre, redes de deriva pelágicas, cerco, arrastre y trampas para el atún. La mortalidad por estas capturas accidentales es muy elevada.
Su estado en la Lista Roja de la IUCN es de “En Peligro Crítico” (CR) en el Mediterráneo y “En Peligro” (EN)  globalmente

 

Cabeza ancha, con dos expansiones laterales (aletas cefálicas) a modo de "orejas"
Boca ancha en la parte inferior de la cabeza entre los orígenes de las aletas cefálicas.
Cola larga y en forma de látigo, si no está dañada casi tan larga como la anchura del disco, con una pequeña aleta dorsal en la base de la cola, y con uno o más largas espinas dentadas detrás de la aleta dorsal, en la cola.
Con grandes aberturas branquiales.
Dientes pequeños y agudos. 
En ocasiones pueden verse rémoras adheridas a la parte inferior del animal, aprovechando el transporte y los restos de comida.
El color del disco superior de color marrón claro a negro azulado, a veces con un cuello negruzco sobre la cabeza; blanco inferior, pero con manchas oscuras y manchas claras

  Mobula mobular04.jpg  

 

  Mobula mobular03.jpg Mobula mobular06.jpg
  Mobula mobular07.jpg Mobula mobular05.jpg
Filum
Subphylum
 VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Mobula
 
Mobula mobular (Bonnaterre, 1788)
 

 

Galicia
x
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI